El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció el pasado 23 de abril una serie de medidas para reactivar la economía entre las que estaba el reconocimiento y liquidación del 30 % de la deuda reclamada por divisas para sectores prioritarios.
El Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó el pasado viernes un proyecto de ley bipartidista para imponer sanciones contra algunos funcionarios venezolanos, en un primer paso del proceso legislativo que debe ser ratificado por el Senado.
La Conferencia Episcopal de Venezuela indicó que El Vaticano no había recibido solicitud formal para participar en estas conversaciones.
"En Caracas se acusó al ciudadano Leopoldo López Mendoza,
economista, por los delitos de instigación pública, daños a la propiedad
en grado de determinador, incendio en grado de determinador
(instigador) y asociación para delinquir", dijo Ortega en rueda de
prensa.
El Gobierno está "esperando" que la MUD evidencie dicha separación con
los grupos radicales y pueda así arrancar un diálogo que no buscará que
desaparezcan las diferencias, pero sí que se traten en un marco de
"disenso democrático".
Durante su visita a Caracas los cancilleres mantuvieron encuentros
con representantes del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela
(PSUV), de la oposición, los empresarios, estudiantes de ambos bandos,
así como organizaciones de derechos humanos.
|
"Venezuela era la Arabia Saudita del mundo, y ¿adónde se fue ese dinero? Ahora que por fin se está haciendo justicia en Venezuela, vienen todos estos conflictos, porque las oligarquías no quieren soltar su poder", dijo el mandatario ecuatoriano a una emisora chilena.
López fue
encarcelado el pasado 18 de febrero y acusado formalmente a principios de este
mes de los delitos de instigación pública, asociación para delinquir, daños a
la propiedad e incendio, los últimos dos como autor intelectual.
En una entrevista con Efe Claudio Paolillo, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP de la SIP, anunció que exhortará a todos los diarios de la región a imitar a los periódicos colombianos que han donado 52 toneladas de papel para que la prensa venezolana pueda imprimir sus ejemplares.
La opositora, quien fue despojada de su investidura como diputada de la
Asamblea Nacional, recibió hoy en la capital paulista el apoyo del
gobernador de Sao Paulo, el estado más rico y poblado de Brasil.
Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) indicó en su página web que la Corte "declaró sin lugar el recurso de apelación" interpuesto por los abogados de López, acusado de presuntamente incurrir en los delitos de "determinador (instigador) en incendio intencional, instigación pública, daños y asociación para delinquir".
Estados Unidos advirtió el jueves que aunque no busca imponer sanciones a Venezuela, tales medidas podrían convertirse en una herramienta importante si el gobierno de Nicolás Maduro no otorgara espacio democrático a la oposición.
Desde que el 12 de febrero una marcha en Caracas terminó en incidentes
que dejaron tres muertos y daños a instituciones públicas, Venezuela ha
sido escenario de manifestaciones diarias contra el Gobierno, algunas
pacíficas y otras con finales violentos.
|