www.diariohispaniola.com

violencia de genero

25/11/2020@23:21:00

El día internacional de no violencia contra la mujer surge como una iniciativa feminista en conmemoración al asesinato de las hermanas Mirabal víctimas de la dictadura trujillista y como una forma de crear consciencia de que debe ser eliminada toda forma de violencia contra la mujer. Esa iniciativa fue asumida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 54/134 el 17 de diciembre de 1999.

La Procuraduría General de la República coordina acciones con la Policía Nacional para garantizar la ejecución oportuna de las órdenes de arresto contra los hombres investigados por ejercer violencia física o psicológica contra sus parejas o exparejas.

La Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional impuso medidas de coerción contra el esposo de la vicecanciller Marjoire Espinosa, el oficial de la Policía Nacional Carlos Ventura, imputado por violencia de género, informó este sábado la Procuraduría General en un comunicado.

El Movimiento de Educación Popular Integral y Promoción Social Fe y Alegría Dominicana realizó este viernes el lanzamiento de su Política de Género.

Miembros de la Policía Nacional y representantes del Ministerio Público apresaron a tres hombres en los municipios de Las Terrenas y Sánchez, en Samaná, así como también en San Francisco de Macorís, provincia Duarte, acusados de violencia de género.

Cientos de mujeres y hombres colmaron el Salón Summa 1 del Centro de Convenciones y la Cultura Dominicana de UTESA, para escuchar la conferencia titulada “Mujeres de Alto Vuelo”, que impartiera la psicóloga clínica Martha Rodríguez de Báez,

Este foro surge de la necesidad de contar con un instrumento legal de visión holística que defina la violencia de género bajo todas sus formas y causas estructurales.

Jean Rodríguez hizo esta afirmación durante un acto celebrado en el municipio de Salcedo para inaugurar la nueva sede del Centro Jurídico de la Mujer de esta provincia desde donde se ofrecerá asistencia legal gratuita a las mujeres afectadas por ese flagelo.

La ONU teme un alza en la pobreza de las mujeres y de la violencia de género a raíz de las medidas de emergencia implementadas en Latinoamérica y el Caribe para enfrentar la pandemia del COVID-19, por lo que pide a los gobiernos que aseguren servicios de apoyo a esta población, incluidas las ayudas monetarias.

Superar la violencia de género o sobrevivir a un cáncer es una de las experiencias más graves por las que puede pasar una mujer, por eso y para empoderarse, un grupo de 17 colombianas se subieron a una pasarela en Bogotá para desfilar y dejar atrás sus miedos.

Violencia de género se ha incrementado de un tres por ciento entre los años 2016 y 2017 a un 42 por ciento en 2018, según informe presentado este viernes por el movimiento cívico Participación Ciudadana.

Procurador y Embajadora de EE. UU.

La readecuación de la unidad, que se realiza con el respaldo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), forma parte de las acciones del Plan Nacional Contra la Violencia de Género, que contempla la implementación de mejoras en las diecinueve unidades que existían antes de su implementación.

A partir de ahora esta unidad operará bajo el sistema de horario extendido para la atención a las víctimas, de 8:00 de la mañana a 12:00 de la medianoche, como lo establece el Plan Nacional Contra la Violencia de Género.

En el marco de las actividades efectuadas en esa provincia, además, entregó una cancha en la comunidad de Pedro Sánchez del municipio Santa Cruz de El Seibo y realizó un encuentro con la comunidad.

El Ministerio de Cultura trabajará junto a la Procuraduría en el plan nacional que desde noviembre pasado desarrolla contra este flagelo