En la lista de las 72 personas más
poderosas del mundo solo hay cuatro latinoamericanos (tres de ellos mexicanos)
y ningún español.
Vladimir Putin indicó que un ataque militar de EEUU contra
Siria "desataría una nueva ola de terrorismo".
El presidente
de Rusia, Vladimir Putin, indicó que
"no hay dudas de que se utilizó gas venenoso en Siria", pero
"que todas las razones apuntan a creer que no fue empleado por el
Ejército, sino por las fuerzas de oposición, para provocar una intervención
extranjera", posición frontalmente opuesta a la de Estados Unidos, que
asegura tener pruebas de un ataque del régimen sirio el pasado 21 de agosto.
Washington
reconoció que la decisión de Rusia de otorgar asilo temporal a Snowden
"fue un factor" que influyó en la decisión
Yuri
Ushakov, consejero del presidente Vladimir Putin, señaló que "el
presidente de EEUU fue invitado a visitar Rusia, y esa invitación sigue en
pie", y añadió que "los representantes rusos están dispuestos a
seguir trabajando en el futuro con sus socios estadounidenses sobre todas las
cuestiones clave de la agenda bilateral y multilateral". No obstante,
señaló que "este problema testifica que EEUU sigue sin estar preparado
para construir una relación de igualdad".
"Snowden
tiene suficiente información como para causar más daño al Gobierno
estadounidense él solo en un minuto del que cualquier otra persona haya tenido
jamás en la historia de Estados Unidos", declaró el periodista Glenn
Greenwald, del diario británico "The Guardian", en una entrevista publicada
este sábado en el diario argentino "La Nación".
Putin
dejó claro que para quedarse en Rusia Snowden debería cesar sus filtraciones y
toda actividad dirigida contra los intereses de los Estados Unidos, país al que
calificó de "socio" de Rusia. Con todo, las autoridades rusas han dejado
claro que no entregarán en ningún caso a Snowden, independientemente de las
acciones que haya cometido.
|
En
su intervención en la Asamblea General de la ONU el presidente de Estados
Unidos dijo que la acción militar no llevará la paz duradera a Siria.
A
juicio de Barack Obama, "el peligro para el mundo no es un Estados Unidos
demasiado ansioso por involucrarse en asuntos de otros países o por tomar cada
problema en una región como propio". El problema es, según Obama, más bien
lo contrario, lo cual "crearía un vacío de liderazgo que ninguna otra
nación es capaz de llenar".
"Ya
estamos ayudando. Suministramos armas y cooperamos en el terreno económico",
dijo en el marco de la Cumbre del G20 que finalizó hoy en Rusia. Vladimir Putin
afirmó que la intención de ataque militar de Estados Unidos contra Siria es
solo apoyada por los gobiernos de Francia, Canadá, Turquía, Arabia Saudí y el
Reino Unido. Destacó que el parlamento británico ha rechazado la acción militar
contra el país árabe "atendiendo a la voluntad del pueblo".
Rusia
ha asegurado que no entregará a Snowden a la Justicia estadounidense, entre
otras razones, por la ausencia de un acuerdo en materia de extradición y por el
riesgo de que sea condenado a muerte.
"Siria
ya está inmersa en una guerra civil, por triste que parezca, y Egipto se
encamina en esa dirección. Me gustaría que el pueblo egipcio pudiera evitar ese
destino", dijo Putin, citado por las agencias locales.
Entre Estados Unidos y Rusia no existe tratado de
extradición
"Ha
llegado como pasajero en tránsito y no necesita ni visado ni ningún otro
documento. Como pasajero en tránsito tiene derecho de comprar un billete y
volar adonde le dé la gana. No ha cruzado la frontera rusa y por tanto no
necesita visado", subrayó el presidente ruso.
|