El presidente Luis Abinader destacó este viernes que la economía de la República Dominicana continúa su crecimiento y fortalecimiento constante, con la creación de empleos en los diversos sectores productivos.
Con un crecimiento de 13.3% en abril, las zonas francas vuelven a romper récord de exportación, por lo que este mes se posiciona como el mejor abril en la historia de las zonas francas con más de US$ 657.3 millones, manteniendo un ritmo sorprendente de crecimiento durante el primer cuatrimestre de este año, representando un 12.7% respecto al mismo período de 2021, así lo informó Víctor -Ito- Bisonó, ministro de Industria, Comercio y Mipymes.
En el aniversario 43, el gremio que agrupa a las empresas más empleadoras, renueva su propuesta y expande su alcance.
El Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana) indicó que las exportaciones del país marcaron nuevamente récord histórico en los meses de enero y febrero del 2022, los cuales exhibieron montos ascendentes a US$ 811.5 millones y US$ 1,014.5 millones respectivamente, según los registros preliminares de la Dirección General de Aduanas (DGA).
El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes destacó este domingo la consolidación del sector de zonas francas al lograr exportaciones que ascendieron a 7,143.3 millones de dólares en 2021 para un incremento de 22.7%, en comparación con el año 2020, así como inversiones que superan los trece mil millones de pesos en 100 nuevos permisos de empresas de este sector aprobadas el pasado año.
El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, prevé que la economía crezca un 10.7 % en 2021, debido a factores como la "mejoría gradual" del turismo y el "buen desempeño" de sectores de los sectores construcción, manufactura, zonas francas y comercio.
Las exportaciones del sector zonas francas experimentó un crecimiento de un 26.6% durante enero-septiembre de 2021, con respecto al mismo periodo del año 2020, pues las mismas ascendieron a la suma de US$5,301.9 millones, en comparación con los US$4,195.8 millones registrado el año pasado según la Dirección General de Aduanas.
|
En el primer cuatrimestre del año las exportaciones de zonas francas sobrepasaron por primera vez en la historia US$2,500MM.
Al impartir la conferencia “Dominicana Prominente: Fortaleciendo el Pulso Económico de las Inversiones”, la vicepresidenta de la República Raquel Peña aseguró que el gobierno encabezado por el presidente Luis Abinader busca impulsar la provincia deSantiago hacia el futuro, y que el sector privado tiene una importante participación en el logro de ese objetivo.
El Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación, CNZFE, presidido por el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito- Bisonó, aprobó la instalación de10 empresas, con una inversión proyectada de RD$ 887.5 millones. Estas van a generar 1,374 nuevos empleos directos y proyectan divisas por US$ 20.4 millones.
El Instituto de Desarrollo de Corea (KDI) entregó la versión final de su reporte sobre la realidad de la producción dominicana de electrónicos y dispositivos médicos a la luz de la experiencia coreana.
El Ministerio de Trabajo, a través del Comité Nacional de Salarios, CNS, dispuso un aumento de un 21% sobre el salario mínimo nacional para los trabajadores del sector zonas francas industriales, efectivo a partir del primero de enero del 2022.
El presidente Luis Abinader anunció el inicio de la construcción de 9 mil habitaciones hoteleras para el 2022 e inversiones de 60 mil millones de pesos en el sector industrial, sin incluir las zonas francas.
Durante un encuentro con 25 empresas y representantes de entidades públicas de Canadá, Biviana Riveiro Disla, directora ejecutiva del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana), promovió las oportunidades de inversión en los sectores de turismo, proyectos App, zonas francas y la reactivación de las relaciones económicas bilaterales entre ambos países, agregando que con el impulso y reapertura de vuelos que motorizarán las inversiones y exportaciones, así como la llegada de turistas.
|